¿Cómo saber si mi edificación es segura ante un sismo?
Determinar si tu edificación es resistente ante un terremoto resulta crucial para minimizar posibles daños en caso de un desastre.
En abril, Ecuador experimentó las devastadoras consecuencias de un sismo de 7,8 grados en la escala de Richter, dejando numerosas víctimas y edificaciones destruidas. Además, en el 2007, Perú se enfrentó a una tragedia similar con un terremoto de 7,9 grados que afectó a Pisco y Lima, resultando en daños significativos en edificios y viviendas.
Nuestro país se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, un área con intensa actividad sísmica y volcánica. Por esta razón, es esencial evaluar la resistencia sísmica de tu edificación, sin importar la región en la que te encuentres.
Resistentes frente a la adversidad
Para asegurar la solidez de una edificación, esta debe haber sido diseñada por profesionales en el rubro.
Para obtener detalles sobre la seguridad de su edificación, puede revisar el expediente técnico del proyecto, que consta de planos de arquitectura, estructuras e instalaciones.
En caso de carecer de documentación, es recomendable contratar servicios de expertos como ingenieros civiles. Ellos pueden realizar un análisis exhaustivo de tu edificación.
Si el especialista concluye que la edificación no es segura, deberás realizar las mejoras necesarias o informarte sobre las zonas más vulnerables (escaleras, puertas, grietas) y las más seguras (para protegerte en caso de desastre).
Dirigirse a las oficinas de Desarrollo Urbano y Obras en el municipio de tu distrito es una opción viable. Allí encontrará profesionales con la autoridad para fiscalizar construcciones y proporcionarle respuestas.
Recuerda, en Pilqay, estamos comprometidos a ser tu mejor para la construcción segura y confiable.